Algunas Cosas de la post-verdad en la era actual

Uno de estos días me tropecé accidentalmente con tres inevitables acepciones de las cosas que damos por verdades absolutas… es muy claro que llaman la atención por su claridad para reducir al absurdo al contrincante de algunas discusiones genéricas que quieren imponer los sofistas, con sus enfoques deterministas de corta vista en lo inmediato…

Nos revelaba y compartía un bloguero cualquiera: «Existen tres cosas (entre muchas otras) que NO se nos pueden ocultar por mucho tiempo: 1) El sol, 2)La Luna y 3) La verdad de las cosas.

Bueno, es que las falacias conllevan un conjunto de inconvenientes dolorosos, a veces insufribles, en un contexto tan complejo que caracteriza la era actual, todo esfuerzo que intente esclarecer las ideas pasa por un filtro de difícil tránsito dificultado por un creciente flujo de intereses politicos,  ideológicos, económicos sociales, etc. que enrarecen el clima de convivencia social/cultural pacifica y creativa necesarias para el desarrollo hasta donde pueda concebirse un estado de cosas posibles en términos de la utilización practica que determina lo que sabemos de las políticas que se conocen como POST VERDAD, que acontece cuando ya la información suele ser inútil a los efectos de valorar las situaciones sociales de manera oportunas y así perturbar el brillo y la fragancia de la justicia llana y pura a la que todo mundo tiene derecho…

Basta por hoy, para argumentar nuevas propuesta de un mejor entendimiento y convivencia con  nuestros semejantes.

Managua 24 de Diciembre  de 2024.

 

 

Ensayo postrero sobre lo necesario y lo casual.

Finalizando el año 2023, hoy amanecí con una interrogante ¿Por qué si… o, por qué No? En torno a los principales paradigmas más primitivos que definen el comportamiento humano; a lo inmediato me trasladé al territorio de lo religioso/moral, en donde pretendemos conservar nuestro comportamiento aceptable en los linderos de la convivencia pacífica, crítica y creativa…

Para bien y para males deseables e indeseables respectivamente… entonces me dije, ¿Por qué no compartimos en el hiper-espacio lo que ayer considerábamos propiedad privada en un entorno familiar? …

Me respondí va pués, … con cierta regularidad le preguntaba a mis primeros nietos (Fer y Kass) ¿Cuáles son los principales mandamientos según los protocristianos (seguidores de cristo, antes que naciera el cristianismo)? … Así discurríamos en varios sentidos, aceptando que básicamente se trataba de dos mandatos MUY Cristianos de hoy día: 1) “Amarás a tu Dios con todas las fuerzas de tu corazón, de tu alma, de tu espíritu (Marcos 12:30) … y por extensión … 2) “Amaras a tu prójimo como a tí mismo” (Mateo 22, 34-40) … OK todo está bien, pero ahora, según lo visto y lo vivido, al borde de la muerte inclusive, se hace necesario agregar un tercer paradigma sagrado que garantice la omnipresencia y omnipotencia activa y permanente de los dos precedentes.

SI, pero cual sería o debería ser, en todo caso, ese tercer principio; entonces es aquí donde YO ya le propongo a las nuevas generaciones que: las personas de bien, la gente correcta, deben regirse por otro principio sagrado …que es, 3) “No molestar, o francamente NO JODER a nadie y a nada” (Dios pués)… para hacer posible entre lo casual y lo necesario un mundo nuevo, que será un mundo de amor sin restricciones, un terreno sagrado, el reino de Dios.

Esto es solo un atisbo más, un suspiro por lo menos posible/necesario que acontece en un mundo que actualmente se auto-destruye; como ya lo dijo Juán el Bautista “ Yo soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor” (Juan 1:22-24) … Ahora es que nos podemos preguntar: ¿Quien está jodiendo a quién y por qué? Israel, Franja de Gaza, Ucrania, el Donbas, etc …

Por de pronto, para que podamos sobre-vivir en paz, se hace necesario y urgente asimilar e incorporar a nuestro ser ese sagrado principio rector de nuestro comportamiento o conducta cotidiana: NO JODER.

Managua 22 de Diciembre del año 2023 … día que recordamos el terremoto de Managua, Nicaragua en 1972.

A cerca del Reino de Dios, el Tao o la Nada.

                                                                  Managua; Nicaragua. 20 de Marzo de 2022.

Porque en la transmisión del verbo hecho carne llevo implícita mi propia penitencia espiritual, algunos sentimientos muy íntimos, pero conjugando sentimientos propios y compartidos, muy a lo interno de mi propia consciencia, aquí y ahora, enmarcada en el cumplimiento de mis deberes con asuntos excesivamente oscuros/complejos, que perturban la tranquilidad emocional de cualquier mortal que intente esclarecerlos, o morir en el intento… Este es el caso que recién comienzo a documentar en este abordaje para entender/comprender — “et antiquum documentun/ Novo cedat ritui/ Praestet fides supplementum/ Sensuum defectui”El Reino de Dios entre los cristianos que cotidianamente solicitamos su venida en la consabida oración al Padre Eterno: “Pater noster, qui es in caelis sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in caelo, et in terra…”

Efectivamente, para cualquier buen cristiano o persona de filiación cristiana, El Reino de Dios se trata de un ambiente Físico-Psíquico/Social-Espiritual en donde:

1) Aquí y Ahora No existen las deudas. Vale decir, Acá y Ahora Nadie le debe nada a nadie.

2) El mensaje de su existencia nos fue trasmitido por mensajeros llamados profetas, mesías de segunda venida a este mundo, “Aquel que ha vuelto una vez”.

3) Sus maestros se alimentan de la limosna del territorio sin deuda.

4) Es necesario instruirse en la visión del significado de la enseñanza para experimentar el goce de la liberación. “Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. “ (Romanos 14:17 /Reina-Valera 1960).

5) Se conservan valores éticos/morales sempiternos reconocidos por todas las civilizaciones y culturas, identificados con virtudes deseables entre hermanos de un mismo padre: El bien, la bondad, la sabiduría, la justicia, el amor, la libertad, la responsabilidad, el desarrollo perfectible del ser, etc. contrapuestas a perturbaciones viciosas indeseables, pero superables: El mal, la maldad, la Ignorancia, la injusticia, la ira, el odio, el ego, el apego, la codicia, etc. …

6) Las tradiciones Teológicas de las diversas religiones monoteístas (Cristianas, islámicas, Judías, etc.) asumen numerosos rituales y tradiciones que abordan la misericordia, el perdón de Dios, de su majestad y su reinado, que moldean las actitudes religiosas populares de sus creyentes.

7) Practican  INDIVIDUALMENTE  la Misericordia Divina, aportada en Las Palabras Ocultas de la Fe Bahá’í… “¡OH HIJO DEL ESPÍRITU! : Ante mi vista lo más amado de todas las cosas es la Justicia, no te apartes de ella si me deseas, no la descuides para que confíe en ti. Con su ayuda verás por tus propios ojos y no por los ojos de otros, conocerás con tu propio conocimiento y no mediante el conocimiento de tu prójimo. Pondera en tu corazón cómo te corresponde ser. En verdad, la justicia es mi don para ti y el signo de mi amorosa bondad. Tenla, pues, ante tus ojos.”

Este ensayito es un presente a mi Torito Bravo, Eduardo José, en el 43 Aniversario de su natalicio.

Erase una vez asuntos no resueltos del Ser, la Consciencia y el Amor

En algunas culturas orientales (principalmente china y coreana) se considera que el amor a consciencia entre los humanos, transcurre a través de dos grandes momentos: 1) Cuando el amor llega… Hummm. 2) Cuando el amor se va… Aghhhh. De manera similar, la vida de todo ser humano se resume y transcurre entre, nuevamente, dos grandes momentos: 1) El ser, el yo real aquí y ahora. 2)El Querer-ser, lo que quiero ser Yo en el futuro mediato e inmediato.

En el ínterin podemos, si queremos, identificar entre esos dos grandes momentos un vinculo de crecimiento crítico, generando nuevos legados, ilustrados a través del aforismo que reza «Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde o le sobreviene una crisis que amenaza con pérdidas irreparables».

Esto es  quizá una forma de auto-cuestionarnos ¿qué nos hace falta? para ir o devenir completando algunos círculos virtuosos dentro del humanismo, trascendiendo de lo biológico a lo social cultural: «Nacer, crecer, amar/multiplicarse, morir y dejar un legado», en el supuesto  que otras generaciones de relevo continuarán perfeccionando y perennizando  valores humanistas heredados o legados más consistentes o coherentes con los intentos cotidianos por salir de la barbarie.

De hecho, permanecemos en un estado de cosas diversas que incluyen amistades, enemistades/guerras, encuentros, desencuentros y atisbos  de  convivencia cual PREHISTORIA que le ha tocado vivir a la humanidad desde sus orígenes y en que actualmente estamos sumidos en permanente lucha cotidiana por sobrevivir y acomodarnos con lo que hay, pero sin renunciar a los deseos y aspiraciones de superación individual y colectiva y así podamos disponer recursos abundantes, o al menos suficientes, par alimentarnos bien, dormir bien, permanecer saludables… en fin, vivir bien  que incluye el morir bien y  en paz, habiendo disfrutado una excelente calidad de vida, sabiendo que nos acercamos al amanecer o comienzo de la verdadera HISTORIA realmente humana.

En torno a la convivencia y la distribución del ingreso económico

Alejarnos de los ruidos convencionales para abordar los principales retos que entorpecen una convivencia sana, armoniosa y pacífica entre personas semejantes, nunca fue, no es, ni será posible si no abordamos los problemas de fondo que perturban y entorpecen la comunicación que haga posible una visión compartida en torno a una mejor (o nueva formulación) de políticas /y estrategias  sobre la distribución del ingreso económico en los colectivos humanos (llámese pueblo, el público, los contribuyentes, la población de consumidores, la comunidad en general, la sociedad, etc.) …

los valores que nos pueden servir para formular esa nueva política son: la libertad, la responsabilidad,el respeto, la tolerancia y el amor al prójimo, compartiendo la abundancia (contrapuesta a la pobreza y la miseria) sin menoscabo del amor propio /autoestima de quienes dan y quienes reciben bienes y servicios entre personas que compartan esos valores y visiones en modo afirmativo y sin exclusiones de ningún tipo.

Asumiendo una comprensión axiológica y axiomáticamente ciertas, casi afirmativamente dogmáticas y convenientes para todos y todas los efectos y personas concernidas, en torno a los valores de libertad, responsabilidad, etc. Se hace necesario externar, profundizar, abundar y compartir en torno a la necesidad de asumir una visión compartida (a futuro)sobre una política de convivencia en un contexto  de producción social que posibilite, sin perturbaciones estériles, una nueva distribución del ingreso económico con nuevas premisas que siempre nos acompañan, pero nos hemos empeñado perseverantemente en ignorarlas porque las demos por sentadas… El aire ambiental y la Luz solar, por ejemplo … pues somos hijos del sol y la tierra…. al fin y al cabo esas bendiciones naturales son como dádivas sagradas que todo el tiempo nos dispensa el cielo, o Dios a través del cielo concordando con los creyentes, pero no sabemos como extrapolar esas bendiciones a otros bienes y servicios…  si no, muy por el contrario, el empeño principal, hasta ahora, a consistido en el usufructo egoísta de bienes tan básicos como la luz y el aire artificialmente «generados» así como también el agua de consumo humano, los alimentos, las comunicaciones y telecomunicaciones, el transporte de todo tipo, etc…

Lo que casi tengo por una certeza es que no hace falta victimizar a los pobres, desdeñando e incluso condenando a los ricos tan ignorantes como obscenos que se han empeñado, de hecho obsesionados, en mantener una situación que nos daña a TODOS, pues los resultados obtenidos en los dos últimos milenios (2019 años después de Cristo) solo atestiguan enfrentamientos y guerras tan estériles, como horriblemente desastrosas (es lo que llamo perturbaciones estériles)… Mientras el problema de fondo como es la pésima distribución del ingreso, continua sin la debida atención y por ende sin respuestas apropiadas para el género humano. … Da la impresión que el punto de intersección de las ciencias con la humana consciencia continúan muy distanciadas en este   punto…

¿Qué nos hace falta para un abordaje real y suficiente a esta problemática? … Oye economista, antropólogo, sociólogo, filósofo… si tu tienes algo que compartir a este respecto, es necesario que lo compartas con tus congéneres y semejantes,  la Providencia divina sabe y sabrá las formas y medios para retribuir tu empeño.

Continuaré, … por ahora queda planteado el reto a las nuevas generaciones.

Managua 10 de Diciembre de 2019.

 

Ideologías y convivencia en los ámbitos general, familiar y personal.

Con mayor precisión sería convivir en lo y con lo general-particular-singular en los modos de pensar y relacionarse de la gente, asumiendo las consecuencias positivas y negativas, cuando no confusas. Ahora, con los años vividos comparto un arriesgado y pequeño ensayo desde posiciones histórico-fácticas del «haber estado allí», a sabiendas que las contradicciones propias «naturales» e implícitas de los relevos generacionales, conllevan toda tipo de mal entendidos con un saldo nada favorable al buen convivir con mis semejantes. El asunto es darle contenido a mi narrativa Lírica o épica que supone el hacer historia con el fragmento de la realidad que nos tocó convivir en el lapso de dos a tres, podría ser 2×3  ó 3×2  generaciones en donde no aplica la ley conmutativa, pero si definitivamente a través de tres actos: integración, navegación y dilución (por no decir desilusión)…Pero ¡Ahh!, todo esto es para perfilar una apreciación muy propia y coherente de lo que entiendo por ideología y su papel determinante en mis valoraciones y preferencias sociales y políticas que nos (o me) compulsan a tomar partido por algunas propuestas y eventos del  entorno.

  1. La integración, ya enmarcado en esas tendencias, he decidido, solo porque SI (o ¿por qué NO?) renunciar al consabido conformismo de encasillar o encasillarme en  las  preferencias de «izquierdas» en detrimento de las «derechas» y vice-versa, a la hora de pronunciarme por tal o cuál asunto que nos competa o compulsa a todos por tomar posicionamientos y decidirnos por algunas propuestas del entorno político, social o cultural… ¡Ah!  pero cuáles serían los criterios  que me garanticen semejante ecuanimidad (ni izquierda, ni derecha); de momento se me ocurren dos que están más a  mano y no requieren de mucha erudición:   (1) Mi propia experiencia («estuve ahí y nadie me lo contó») y (2) pasar al análisis concreto de la situación concreta, esto si que es una base sólida para aproximarme con mis verdades y certezas a bien compartirlas en una INTEGRACIÓN coherente de mis puntos de vistas con mis semejantes, tanto coetáneos como contemporáneos de diferentes generaciones.

2. La navegación de mi acepción IDEOLÓGICA acontece en un entorno muy complejo, en el intento de reducirlo, se me facilitan las cosas recordando que mis realidades se integran a tres niveles con certezas y confianzas decrecientes: individual, familiar y comunal/social) .  Sin olvidar que la navegación de mi ideología acontece en una «mar» picada por muchas olas peligrosas y hasta sangrientas, provocadas, motivadas o impulsadas por intereses particulares que tienen a sus servicios las fake-news, los falsos positivos, la pos-verdad y otros movimientos e instrumentos que abundan en las redes sociales, orientados a desorientar y confundir a las masas en determinados asuntos….   Pero en esta navegación ¿cómo hacemos para mantenernos ecuánimes? ¿cómo evadimos el peligro o, de hecho, el daño de ser manipulados que nos hacen ser instrumentos de otras personas que no responden a nuestros intereses y a veces conspiran contra el bienestar y la convivencia entre nosotros mismos… Acá viene en nuestro auxilio nuestros aportes: Mi experiencia histórico-fáctica (muy propia, forjada con alma, vida y corazón) de mis  buenos saberes, entender y querer un correcto análisis concreto de la situación concreta.

3. La Dilución es el modo como se evaporizan la preferencias y tendencias ideológicas que resultan en desilusión cuando las cosas, la realidad, sigue un curso de acción más o menos alejado de nuestros deseos, en detrimento de nuestro amor propio / autoestima, pues nos hacen sentirnos menos que los demás, que apostaron por tendencias que se oponían o confrontaban las nuestras. Solo recordemos aquel grito de confirmación negativa proferido en el pasado, cuando el FSLN perdió las elecciones generales de 1990:  «NOOO… LOS POBRES NO TIENEN PARTIDO», una convocatoria a gobernar «desde abajo» y un «caminante no hay camino… se hace camino al andar». ¿Será que la partidocracia se extinguirá cuando los partidos políticos se vuelvan inoperantes, insostenibles o innecesarios?

Lo cierto es que tu  tienes siempre la razón en lo más profundo de tu consciencia y en el fondo de tu corazón…

Suficiente por hoy

Managua 12/06/2019

Sobre las Reelecciones

Se trata de un breve ensayo que hace mucho rato estoy tratando de organizar/redactar, a fin de compartir algunas ideas que me propongo revisar y esclarecer, para poner mi granito de arena en la comprensión de algunos absurdos y falacias que consumimos sin mayores inconvenientes en la vida cotidiana entorpecida por la política – partidaria: En este caso me refiero a la REELECCIÓN.

De acuerdo con el sentido común/cotidiano el significado escueto y enfático de ser reelegido/a está referido a la repetición de una decisión que un colectivo asume para beneficio de una persona que antes ya fue favorecida en una votación similar en el pasado. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la reelección es “1. Acción y efecto de reelegir”, para luego aclararnos que es un derivado del verbo transitivo “reelegir” que a su vez significa “volver a elegir”…

Así es como están estos asuntos, pero YA es oportuno no insistir más en acudir a estos términos confusos para expresarnos y hacernos entender mejor; Me refiero a las falacias que sustentan el contenido semántico y pragmático de esas palabras, por lo que examinaremos tres aristas que habitualmente se dan por sentadas pero NUNCA fueron aceptadas por todos:

1.- El paradigma del continuo temporal: Pasado, Presente y Futuro. En nuestro entendimiento lo temporal solamente existe, se verifica y afirma en el presente, básicamente porque lo pasado no es modificable y es irrepetible, mientras que el futuro aún no llega ni se realiza aquí y ahora, siendo la consecuencia lógica e inapelable de que NADIE puede modificar el pasado ni repetir el futuro.

2.- Las aplicaciones gramaticales limitadas de los verbos elegir y reelegir. Uno de los actos volitivos definitorios del ser humano es su capacidad pensante analítica y discriminatoria de lo bueno, lo malo, lo conveniente, lo inconveniente, etc. para si mismo y para los demás, mediante los cuales se asumen posiciones, actitudes y DECISIONES (elegir, pues) que al hacer parte de sus vivencias personales ya no puede ni podrá modificar de su pasado ni repetir en su futuro. Por todo esto las Reelecciones o Reelegir NO tienen ningún sentido lógico formal/ gramatical, mientras que dialécticamente pueden conllevar a inconsistencias, falacias y absurdos que caracterizan al activismo y farándulas políticas de nuestro entorno socio-cultural. Que quede claro de una vez por todas: SOLAMENTE PODEMOS ELEGIR (decidir pues), MIENTRAS QUE NADIE SE PUEDE REELEGIR, NI SER REELECTO no porque lo establezca alguna ley o lo dictamine alguna autoridad sino porque es imposible.

3.- El conglomerado social elector y la persona por elegir o ser elegida: Acá juegan sus papeles o roles sociales los actores en los territorios del acontecer socio-cultural, sobre todo en el accionar electorero propio de las llamadas democracias. Estemos muy claros: NO se ve con simpatías la reelección, en tanto aviva recuerdos odiosos de antiguas y recientes dinastías de cortes monárquicas, feudales, pre-capitalistas y capitalistas. Sin embargo, también deberíamos estar muy claro que en los ambientes político-electorales de hoy en día es sumamente difícil o casi imposible brillar con luz propia, por lo que necesariamente se buscan grupos manejables, manipulables y/o maleables por las llamadas personalidades de vanguardia o simplemente lideres a quienes se les inculpa (sin apelar a la razón) de antemano de quererse perpetuar en el poder a través de las REELECCIONES, pero como YA sabemos eso es lógicamente imposible. Entonces solo nos queda el recurso de la LIBERTAD de consciencia, mediante el ejercicio adecuado de la responsabilidad que es y solo puede ser muy personal e indelegable. En este sentido, ahora sí es imposible REELEGIRSE en sentido lógico, formal, dialéctico y personal dentro de los conglomerados sociales… En conclusión, dado un ambiente político electoral para elegir autoridades nacionales o locales: ¿Puedes Reelegir? La respuesta es NO y NUNCA. ¿Puedes Elegir? La respuesta es SI y SIEMPRE mientras vivas y puedas seleccionar (decidirte por) una o varias de las opciones que se te presenten.

Corolario: Como cualquier simpatizante con el socialismo de siglo XXI, observo con preocupación como el mito (mono o coco) fantasmal de la REELECCIÓN congeló al compañero Rafael Correa, quien está dándole la batalla a la Partidocracia de su querida agrupación Alianza País; por lo que finalmente la verdad y la historia están y estarán al lado de la razón teórica y práctica del saber ELEGIR/ DECIDIRSE por una verdadera Revolución Ciudadana.

Suficiente por hoy.

Managua 16 de Noviembre del año 2017.

El Pecado Original: Una cosmogonía mito-mágica razonable

Como un efecto reflejo tipo el eco de los sonidos, como efecto doppler, resonaba en mi cabeza aquello que «el filtro no fue retirado» y seguimos juzgando las cosas y eventos con el manido argumento maniqueista de «lo bueno y lo malo»; recordando que ya se había producido el pecado original al desobedecer la orden «no comas el fruto de este árbol… » ya no me quedaba claro si el pecado original fue solo la «desobediencia» o el acceso al conocimiento del «bien y el mal«.

Si, de acuerdo, ya desde la catequesis infantil de los católicos sabemos que el pecado original no es de naturaleza sexual, relacionada a los deseos carnales, y sus variadas formas condenadas y proscritas por tratarse básicamente del morbo, la morbosidad, lascivia, lo corrupto, lo sucio, lo prostituido, el adulterio, etc. Nada que ver. Me parece más razonable, por parte del creador y su inmensa misericordia, el intento de proteger a sus criaturas del enorme peso que significa sobrellevar la libertad con una cuota insufrible de responsabilidad, en donde nada menos tenemos la obligación de responder por cada uno de nuestros propios actos, para bien o para mal propio o del prójimo así como del entorno, el ecosistema, el universo, el cosmos…

Entonces adelanto mi atisbo que el pecado original es ni más, ni menos, «abrirnos al conocimiento del bien y el mal con el peor de los métodos concebibles«, en tanto fuente y recurso fundamental del egoísmo: Se trata de la comparación entre nosotros y todo lo que nos rodea;  Cual paradigma cosmogónico de las culturas milenarias precedentes  se mantuvo consagrada la COMPETENCIA:  quién o qué es lo mejor, quién tiene más, quién tiene las mejores cosas, quién gana más tiene más y mejores cosas, ¿quién tiene la verdad?, ¿quién es más poderoso (a)?, etc. Vida deportiva aparte, en tanto su finalidad básica es hedonista, el placer, entretener o divertir, su efecto es lúdico;  Es decir el fin ultimo en los «cuantos de conductas situacionales» de los «aquí y ahora» es el placer para la realización del ser, pero el placer de jugar es independiente a si gano o pierdo en una competición deportiva; No existe sana competencia (o competición), porque toda comparación solo puede llevarnos al lugar en donde cosmos-agónica-mente {cosmogonía obligada en el reino animal} nos encontramos viviendo una cultura de miserias excluyentes, en donde solo interesan los resultados utilitarios de las competencias, lo que divide a la población en segmentos depreda-torios «ganadores» y «perdedores», aniquilar o ser aniquilados,  y este es el peor efecto del pecado original que puedo concebir a estas alturas de este atisbo cosmogónico…

Seguiré después.. Managua 9 de Mayo de2016.

Un ensayo en torno a los planos existenciales del Ser Humano

7cuerposDerivado de todos los aportes que han caído en mi y cerca de mi entorno cognoscible y aprhendible… desde los atisbos alquimistas a la teoría de la relatividad, la física de las micropartículas, la mecánica cuántica… la teoría del desdoblamiento del tiempo de Garnier aplicada  por Alejandra Casado, y por sus propios medios … así logré obtener y estructurar algunas nociones con los primeros 7 planos del ser (ellos dicen que al final son 10), que ahora comparto con todos.

Entonces, YO ANTE MI Y SOLO PORQUE SI, en armonía con mis antepasados maestros todos muertos, con sus aportes todos vivos, a escalas intergalácticas e interbosónicas, he llegado a la conclusión peldáñica y por tanto transitoria que … el “desdoblamiento del tiempo-espacio-ser” transcurre en la ontogenia y la filogenia perennes a través de 7 planos:

1) El plano físico / químico elemental (La materia: los elementos de la tabla periódica Mendeliana, los campos y fuerzas gravitacionales, las resonancias, percepciones y mediciones de vibraciones electromagnéticas).


2) El plano biológico (La sexualidad, El genoma humanos con en el venir/ devenir bioquímico incluidos).


3) El plano Socio-cultural. (El carácter y los roles sociales, las armaduras freudianas)

4) El plano Mental = EL INTELECTO. (La conciencia, el desdoblado, el auténtico No-ser, YO soy de quien dicen o lo que dicen los demás de mi ser).


5) El plano del ALMA = de naturaleza psico-animista ( las Resonancias y Las distorsiones del YO primitivo pobremente diferenciado, pero auténtico, “yo” = el ser sustanciado o manifestado (yo con minúscula)


6) El plano del ESPIRITU = De naturaleza cuántico/espiritual, la identidad singular del auténtico SER, MI consciencia, MI tiempo-espacio-ser = Mi Yoidad / YO Individuo (YO con mayúscula)

7) El plano integrativo cósmico = El Ser TOTAL en su identidad única e irrepetible: El YO integrado a plenitud con el todo ignoto, con Dios, El Tao, El Cosmos, El Zen, la divina providencia, etc. El ser portador de su esencia en SI y Para SI.

7planosPara facilitar su posible utilidad metodológica en los procesos de búsqueda e interpretación de los hechos, a través de y al margen de esoterismos, incluidos  ejercicios de MEDITACIÓN trascendente, esos 7 planos se pueden agrupar en dos mega planos:

Los 4 primeros  planos son los que determinan la CONCIENCIA, en tanto
son esencialmente de naturaleza externa al Ser y accesibles con la metodología de las ciencias en las culturas occidentales y cristianas.  Los siguientes 3 planos, habitualmente son inaccesibles al entendimiento humano medio, esto es por razones propias/internas y ajenas/externas a las complejidades metodológicas contemporáneas (principalmente occidentales), los considero Planos de la CONSCIENCIA interna del Ser.

Acá se pueden dilucidar algunas diferencias entre la CONCIENCIA y la CONSCIENCIA… Además de una “S”. Pero la más importante, a mi juicio, es que en los planos de la conciencia se “mueve” el intelecto humano, subdelegable incluso al intelecto electromecánico como pueden ser las computadoras y diversas aplicaciones cibernéticas y robóticas; Mientras que los planos de la consciencia son TOTALMENTE INDELEGABLES en tanto sustratos de la Responsabilidad, la Libertad, el Amor, etc. que son valores HUMANOS absolutamente INDIVIDUALES; Aquí se “mueve” o predomina el movimiento de la inteligencia cósmica, a través de la intuición que es la madre de TODOS los aportes positivos (no necesariamente positivistas) de la ciencias.

7cuerposPara aclararnos mediante una ilustración, tenemos un raciocinio con la historia sagrada de los cristianos: En el jardín del Edén podían comer los frutos de todos los arboles menos de uno, y así lo sentenció: “No comas del fruto de este árbol, porque si lo haces de seguro morirás” … ¿Qué árbol es ese? Es el árbol del conocimiento del bien y del mal. La Desobediencia fue la primera gran Revolución, porque a partir de allí, te enteraste que estabas desnudo con tu mujer. El pecado original, la redención ocurrió pero … el filtro no fue retirado y seguimos filtrando la realidad a través del conocimiento del “bien y del mal”, se trata del fruto digerido o ¿debe ser vomitado? {tal vez para ser revisado más adelante en otro ensayo de nuestra cosmogonía}.

Por ahora es suficiente, luego mejoramos; Managua 28 de Abril de 2016.