El Decálogo del Optimista

(Se le atribuye a OSHO, pero no es seguro. Hay quienes lo atribuyen a los Rotarios)

1 – Los optimistas se aman, procuran un alto nivel de autoestima, se valoran y aprovechan lo mejor posible sus talentos personales e innatos.

2 – Los optimistas aceptan a los demás como son, y no malgastan energías queriendo cambiarlos, sólo influyen en ellos con paciencia y tolerancia.

3 – Los optimistas son espirituales, cultivan una excelente relación con Dios y tienen en su fe una viva fuente de luz y de esperanza.

4 – Los optimistas disfrutan del «aquí» y el «ahora», no viajan al pasado con sentimientos de culpa ni rencor, ni viajan al futuro con temores, miedos y angustias. Aceptan los riesgos y disfrutan con buen humor y con amor las consecuencias.

5 – Los optimistas ven oportunidades en las dificultades, cuentan con las lecciones que les ofrecen sus errores y tienen habilidad para aprender de sus fracasos.

6 – Los optimistas son entusiastas, dan la vida por sus sueños y están convencidos que la confianza y el compromiso personal obran milagros.

7 – Los optimistas son íntegros y de principios sólidos, por eso disfrutan de paz interior y la irradian y comparten, aún en medio de problemas y crisis.

8 – Los optimistas no se desgastan en la crítica destructiva y ven la envidia como un veneno. No son espectadores de las crisis sino protagonistas del cambio.

9 – Los optimistas cuidan sus relaciones interpersonales con esmero, saben trabajar en equipo y son animosos sembradores de fe, esperanza y alegrías.

10 – Los optimistas también tienen épocas difíciles, pero no se rinden ni se dejan aplastar por su peso, ya que saben que aún la noche más oscura tiene un claro amanecer y que por encima de las nubes más densas sigue brillando el sol; que todo túnel, por más largo y oscuro que sea siempre tendrá otra salida y que todo río siempre tiene dos orillas.

Autor: administrador

Soy un médico Máster en Salud Pública, nativo de Managua, Nicaragua, Centro América. Laboralmente retirado / jubilado de acuerdo con las leyes de mi país. Esto me permite dedicarle atención a mi legado intelectual que pretendo compartir aquí y ahora desde posiciones ideológicas muy propias que las he llamado "Individualismo Humanista", en tanto prefiero asumir o "creer" que intentamos alcanzar un mundo mejor al que recibimos desde "cada-uno/a-de-nosotros/as mismos/as" sin representaciones ni adulteraciones "democratistas". Son asuntos filosóficos del convivir en alegría, paz, amor y sosiego espiritual.

5 opiniones en “El Decálogo del Optimista”

  1. Magnificent beat ! I would like to apprentice while you amend your
    site, how could i subscribe for a blog site? The account helped me
    a acceptable deal. I had been a little bit acquainted of this your broadcast provided
    bright clear concept

  2. Great web site you have got here..
    It’s difficult to find excellent writing
    like yours nowadays. I really appreciate individuals
    like you! Take care!!

Comentarios cerrados.