El tema de Lo Real es de relevancia fundamental para recrear el devenir existencial, desde un punto de vista dialéctico, a través de las leyes propuestas en Lógica dialéctica; Como se puede constatar, Lo real es uno de los aspectos filosóficos NO resueltos por Kant en sus intentos por definir y utilizar «la cosa en Sí» o noúmeno; Fue una propuesta un poco más elaborada que la recibida del Racionalismo Cartesiano «Pienso, luego existo», todo eso ocurrió hace más de dos siglos… Pero Ojo, ya estamos en el siglo XXI y, mínimamente, podríamos comenzar a informarnos de otras corrientes del pensamiento proscritas en Occidente la mayor parte del siglo XX, me refiero al Materialismo Filosófico, sus variantes Materialismo Histórico y Materialismo Dialéctico; entre otras cosas asumen entre las leyes dialécticas NO fundamentales (o Categorías dialécticas del SER y el PENSAR) El Par «Lo Real y Lo Posible» cual contradicción dialéctica deviene en nuevo aporte sustantivo al Proceso de Investigación Científica (PIC), a tal punto que se le considera un constituyente decisivo en sus aplicaciones con respecto a la Metodología del Conocimiento Científico en su conjunto… Por ejemplo, es una regularidad observable y verificable en las aplicaciones del Método Científico, que el PIC «Transita» de Lo Real (los dato científicos acumulados) a Lo Posible (Las teorías e Hipótesis Científicas) a través de Lo Necesario (leyes y regularidades) en contraposición a Lo Casual (necesidad del experimento crucial, para verificar).
Suficiente por Hoy.
Managua 9 de Junio de 2013