Sobre las Reelecciones

Se trata de un breve ensayo que hace mucho rato estoy tratando de organizar/redactar, a fin de compartir algunas ideas que me propongo revisar y esclarecer, para poner mi granito de arena en la comprensión de algunos absurdos y falacias que consumimos sin mayores inconvenientes en la vida cotidiana entorpecida por la política – partidaria: En este caso me refiero a la REELECCIÓN.

De acuerdo con el sentido común/cotidiano el significado escueto y enfático de ser reelegido/a está referido a la repetición de una decisión que un colectivo asume para beneficio de una persona que antes ya fue favorecida en una votación similar en el pasado. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la reelección es “1. Acción y efecto de reelegir”, para luego aclararnos que es un derivado del verbo transitivo “reelegir” que a su vez significa “volver a elegir”…

Así es como están estos asuntos, pero YA es oportuno no insistir más en acudir a estos términos confusos para expresarnos y hacernos entender mejor; Me refiero a las falacias que sustentan el contenido semántico y pragmático de esas palabras, por lo que examinaremos tres aristas que habitualmente se dan por sentadas pero NUNCA fueron aceptadas por todos:

1.- El paradigma del continuo temporal: Pasado, Presente y Futuro. En nuestro entendimiento lo temporal solamente existe, se verifica y afirma en el presente, básicamente porque lo pasado no es modificable y es irrepetible, mientras que el futuro aún no llega ni se realiza aquí y ahora, siendo la consecuencia lógica e inapelable de que NADIE puede modificar el pasado ni repetir el futuro.

2.- Las aplicaciones gramaticales limitadas de los verbos elegir y reelegir. Uno de los actos volitivos definitorios del ser humano es su capacidad pensante analítica y discriminatoria de lo bueno, lo malo, lo conveniente, lo inconveniente, etc. para si mismo y para los demás, mediante los cuales se asumen posiciones, actitudes y DECISIONES (elegir, pues) que al hacer parte de sus vivencias personales ya no puede ni podrá modificar de su pasado ni repetir en su futuro. Por todo esto las Reelecciones o Reelegir NO tienen ningún sentido lógico formal/ gramatical, mientras que dialécticamente pueden conllevar a inconsistencias, falacias y absurdos que caracterizan al activismo y farándulas políticas de nuestro entorno socio-cultural. Que quede claro de una vez por todas: SOLAMENTE PODEMOS ELEGIR (decidir pues), MIENTRAS QUE NADIE SE PUEDE REELEGIR, NI SER REELECTO no porque lo establezca alguna ley o lo dictamine alguna autoridad sino porque es imposible.

3.- El conglomerado social elector y la persona por elegir o ser elegida: Acá juegan sus papeles o roles sociales los actores en los territorios del acontecer socio-cultural, sobre todo en el accionar electorero propio de las llamadas democracias. Estemos muy claros: NO se ve con simpatías la reelección, en tanto aviva recuerdos odiosos de antiguas y recientes dinastías de cortes monárquicas, feudales, pre-capitalistas y capitalistas. Sin embargo, también deberíamos estar muy claro que en los ambientes político-electorales de hoy en día es sumamente difícil o casi imposible brillar con luz propia, por lo que necesariamente se buscan grupos manejables, manipulables y/o maleables por las llamadas personalidades de vanguardia o simplemente lideres a quienes se les inculpa (sin apelar a la razón) de antemano de quererse perpetuar en el poder a través de las REELECCIONES, pero como YA sabemos eso es lógicamente imposible. Entonces solo nos queda el recurso de la LIBERTAD de consciencia, mediante el ejercicio adecuado de la responsabilidad que es y solo puede ser muy personal e indelegable. En este sentido, ahora sí es imposible REELEGIRSE en sentido lógico, formal, dialéctico y personal dentro de los conglomerados sociales… En conclusión, dado un ambiente político electoral para elegir autoridades nacionales o locales: ¿Puedes Reelegir? La respuesta es NO y NUNCA. ¿Puedes Elegir? La respuesta es SI y SIEMPRE mientras vivas y puedas seleccionar (decidirte por) una o varias de las opciones que se te presenten.

Corolario: Como cualquier simpatizante con el socialismo de siglo XXI, observo con preocupación como el mito (mono o coco) fantasmal de la REELECCIÓN congeló al compañero Rafael Correa, quien está dándole la batalla a la Partidocracia de su querida agrupación Alianza País; por lo que finalmente la verdad y la historia están y estarán al lado de la razón teórica y práctica del saber ELEGIR/ DECIDIRSE por una verdadera Revolución Ciudadana.

Suficiente por hoy.

Managua 16 de Noviembre del año 2017.