Ideologías y convivencia en los ámbitos general, familiar y personal.

Con mayor precisión sería convivir en lo y con lo general-particular-singular en los modos de pensar y relacionarse de la gente, asumiendo las consecuencias positivas y negativas, cuando no confusas. Ahora, con los años vividos comparto un arriesgado y pequeño ensayo desde posiciones histórico-fácticas del «haber estado allí», a sabiendas que las contradicciones propias «naturales» e implícitas de los relevos generacionales, conllevan toda tipo de mal entendidos con un saldo nada favorable al buen convivir con mis semejantes. El asunto es darle contenido a mi narrativa Lírica o épica que supone el hacer historia con el fragmento de la realidad que nos tocó convivir en el lapso de dos a tres, podría ser 2×3  ó 3×2  generaciones en donde no aplica la ley conmutativa, pero si definitivamente a través de tres actos: integración, navegación y dilución (por no decir desilusión)…Pero ¡Ahh!, todo esto es para perfilar una apreciación muy propia y coherente de lo que entiendo por ideología y su papel determinante en mis valoraciones y preferencias sociales y políticas que nos (o me) compulsan a tomar partido por algunas propuestas y eventos del  entorno.

  1. La integración, ya enmarcado en esas tendencias, he decidido, solo porque SI (o ¿por qué NO?) renunciar al consabido conformismo de encasillar o encasillarme en  las  preferencias de «izquierdas» en detrimento de las «derechas» y vice-versa, a la hora de pronunciarme por tal o cuál asunto que nos competa o compulsa a todos por tomar posicionamientos y decidirnos por algunas propuestas del entorno político, social o cultural… ¡Ah!  pero cuáles serían los criterios  que me garanticen semejante ecuanimidad (ni izquierda, ni derecha); de momento se me ocurren dos que están más a  mano y no requieren de mucha erudición:   (1) Mi propia experiencia («estuve ahí y nadie me lo contó») y (2) pasar al análisis concreto de la situación concreta, esto si que es una base sólida para aproximarme con mis verdades y certezas a bien compartirlas en una INTEGRACIÓN coherente de mis puntos de vistas con mis semejantes, tanto coetáneos como contemporáneos de diferentes generaciones.

2. La navegación de mi acepción IDEOLÓGICA acontece en un entorno muy complejo, en el intento de reducirlo, se me facilitan las cosas recordando que mis realidades se integran a tres niveles con certezas y confianzas decrecientes: individual, familiar y comunal/social) .  Sin olvidar que la navegación de mi ideología acontece en una «mar» picada por muchas olas peligrosas y hasta sangrientas, provocadas, motivadas o impulsadas por intereses particulares que tienen a sus servicios las fake-news, los falsos positivos, la pos-verdad y otros movimientos e instrumentos que abundan en las redes sociales, orientados a desorientar y confundir a las masas en determinados asuntos….   Pero en esta navegación ¿cómo hacemos para mantenernos ecuánimes? ¿cómo evadimos el peligro o, de hecho, el daño de ser manipulados que nos hacen ser instrumentos de otras personas que no responden a nuestros intereses y a veces conspiran contra el bienestar y la convivencia entre nosotros mismos… Acá viene en nuestro auxilio nuestros aportes: Mi experiencia histórico-fáctica (muy propia, forjada con alma, vida y corazón) de mis  buenos saberes, entender y querer un correcto análisis concreto de la situación concreta.

3. La Dilución es el modo como se evaporizan la preferencias y tendencias ideológicas que resultan en desilusión cuando las cosas, la realidad, sigue un curso de acción más o menos alejado de nuestros deseos, en detrimento de nuestro amor propio / autoestima, pues nos hacen sentirnos menos que los demás, que apostaron por tendencias que se oponían o confrontaban las nuestras. Solo recordemos aquel grito de confirmación negativa proferido en el pasado, cuando el FSLN perdió las elecciones generales de 1990:  «NOOO… LOS POBRES NO TIENEN PARTIDO», una convocatoria a gobernar «desde abajo» y un «caminante no hay camino… se hace camino al andar». ¿Será que la partidocracia se extinguirá cuando los partidos políticos se vuelvan inoperantes, insostenibles o innecesarios?

Lo cierto es que tu  tienes siempre la razón en lo más profundo de tu consciencia y en el fondo de tu corazón…

Suficiente por hoy

Managua 12/06/2019

Autor: administrador

Soy un médico Máster en Salud Pública, nativo de Managua, Nicaragua, Centro América. Laboralmente retirado / jubilado de acuerdo con las leyes de mi país. Esto me permite dedicarle atención a mi legado intelectual que pretendo compartir aquí y ahora desde posiciones ideológicas muy propias que las he llamado "Individualismo Humanista", en tanto prefiero asumir o "creer" que intentamos alcanzar un mundo mejor al que recibimos desde "cada-uno/a-de-nosotros/as mismos/as" sin representaciones ni adulteraciones "democratistas". Son asuntos filosóficos del convivir en alegría, paz, amor y sosiego espiritual.