Esta fue una de esas maravillas que el diario vivir / convivir me dio el chance de alcanzar en su momento para adentrarme en mi mundo con una interrogante: ¿Cómo podemos despersonalizar los juicios?… Como otros pensadores, Eduardo Galeano me parece que lo sostuvo alguna vez: »los burócratas tienen corazón de madera» pues allí no busquemos sentimientos me dije YO.
Además, me parece que una creencia fanática sostiene que el »profesionalismo» no es compatible con sentimentalismos ni por muy ultraístas que ellos nos puedan parecer; acá el punto a dilucidar es la posibilidad de eliminar el »yo» o el »mi» de los juicios en ambientes organizativos de tipo laboral; huelga decir que, lingüísticamente, todo es posible o »arreglable» sobre todo en modo nominalista, tal como recomiendan en la elaboración de informes científicos o técnicos que pretenden despersonalizar los juicios a través de la dicción: dicen »se hizo» en vez de »hice» o »hicimos», ó »se considera» en vez de »considero» o »consideramos» o »parece» en vez de »me parece» o »nos parece»… la enorme paradoja es que los comunicólogos reclaman que la comunicación efectiva no es otra cosa que, a fin de cuentas, el intercambio EFECTIVO de sentimientos en un contexto definido, con todo aquello del emisor / codificador, el mensaje, el medio, el receptor /descodificador y la consabida retroalimentación.
Ahora SI aquí puede estar nuestro gran aporte para solventar esas paradojas reales o impuestas por contextos organizativos »despersonalizadores», me refiero a que la teoría de la comunicación se enrrumbó por el camino correcto, si por correcto entendemos todo aquello que NO VIOLENTE flagrantemente nuestras capacidades racionales que nos ayuden a convivir en armonía con nuestros semejantes, con todo y NUESTROS sentimientos.
Gracias a la Providencia Divina, nuestra finalidad en esto no es otra cosa sino un mejor entendimiento que anule, en todo lo posible, las evasivas o subterfugios persistentes que anidan en los corazones corrompidos de personas No sinceras como los políticos, por ejemplo, o francamente hipócritas y embusteras. Sostengo y confío en que las personas »profesionales» y »técnicos» con sus eufemismos, tienen que superarse y ceder más espacios vitales a ellos mismos y las demás personas, para que cada vez más hablen con franqueza, sinceridad y dignidad, si es que realmente queremos comprendernos y apoyarnos, a fin que el principio supremo de COMPARTIR todo aporte beneficie al bien común, como el modo supremo o superior de llevar a la práctica lo que inició todo esto = DESPERSONALIZAR LOS JUICIOS, no en modo burocrático – empresarial sino que en modo ético – humanista, que realmente fundamenta con todas sus consecuencias el ejercicio, la teoría y la práctica del método científico, distintivo de un PROFESIONALISMO de nuevo tipo.
Basta por hoy.
Managua 30 de Mayo de 2008.
Its such as you read my mind! You appear to grasp so much approximately this, like you wrote
the e-book in it or something. I feel that you
simply can do with some percent to power the message home a little bit, however instead of
that, this is magnificent blog. A fantastic read. I will certainly be back.
Great article, just what I wanted to find.
I think the admin of this web page is really working hard in support of
his web page, for the reason that
here every material is quality based information.
I’m not that much of a internet reader to be honest but your blogs
really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your website to come back in the future.
Cheers
I enjoy reading a post that will make men and
women think. Also, thanks for permitting me to comment!
Highly energetic blog, I liked that a lot.
Will there be a part 2?