Algunas Cosas de la post-verdad en la era actual

Uno de estos días me tropecé accidentalmente con tres inevitables acepciones de las cosas que damos por verdades absolutas… es muy claro que llaman la atención por su claridad para reducir al absurdo al contrincante de algunas discusiones genéricas que quieren imponer los sofistas, con sus enfoques deterministas de corta vista en lo inmediato…

Nos revelaba y compartía un bloguero cualquiera: «Existen tres cosas (entre muchas otras) que NO se nos pueden ocultar por mucho tiempo: 1) El sol, 2)La Luna y 3) La verdad de las cosas.

Bueno, es que las falacias conllevan un conjunto de inconvenientes dolorosos, a veces insufribles, en un contexto tan complejo que caracteriza la era actual, todo esfuerzo que intente esclarecer las ideas pasa por un filtro de difícil tránsito dificultado por un creciente flujo de intereses politicos,  ideológicos, económicos sociales, etc. que enrarecen el clima de convivencia social/cultural pacifica y creativa necesarias para el desarrollo hasta donde pueda concebirse un estado de cosas posibles en términos de la utilización practica que determina lo que sabemos de las políticas que se conocen como POST VERDAD, que acontece cuando ya la información suele ser inútil a los efectos de valorar las situaciones sociales de manera oportunas y así perturbar el brillo y la fragancia de la justicia llana y pura a la que todo mundo tiene derecho…

Basta por hoy, para argumentar nuevas propuesta de un mejor entendimiento y convivencia con  nuestros semejantes.

Managua 24 de Diciembre  de 2024.

 

 

Ensayo postrero sobre lo necesario y lo casual.

Finalizando el año 2023, hoy amanecí con una interrogante ¿Por qué si… o, por qué No? En torno a los principales paradigmas más primitivos que definen el comportamiento humano; a lo inmediato me trasladé al territorio de lo religioso/moral, en donde pretendemos conservar nuestro comportamiento aceptable en los linderos de la convivencia pacífica, crítica y creativa…

Para bien y para males deseables e indeseables respectivamente… entonces me dije, ¿Por qué no compartimos en el hiper-espacio lo que ayer considerábamos propiedad privada en un entorno familiar? …

Me respondí va pués, … con cierta regularidad le preguntaba a mis primeros nietos (Fer y Kass) ¿Cuáles son los principales mandamientos según los protocristianos (seguidores de cristo, antes que naciera el cristianismo)? … Así discurríamos en varios sentidos, aceptando que básicamente se trataba de dos mandatos MUY Cristianos de hoy día: 1) “Amarás a tu Dios con todas las fuerzas de tu corazón, de tu alma, de tu espíritu (Marcos 12:30) … y por extensión … 2) “Amaras a tu prójimo como a tí mismo” (Mateo 22, 34-40) … OK todo está bien, pero ahora, según lo visto y lo vivido, al borde de la muerte inclusive, se hace necesario agregar un tercer paradigma sagrado que garantice la omnipresencia y omnipotencia activa y permanente de los dos precedentes.

SI, pero cual sería o debería ser, en todo caso, ese tercer principio; entonces es aquí donde YO ya le propongo a las nuevas generaciones que: las personas de bien, la gente correcta, deben regirse por otro principio sagrado …que es, 3) “No molestar, o francamente NO JODER a nadie y a nada” (Dios pués)… para hacer posible entre lo casual y lo necesario un mundo nuevo, que será un mundo de amor sin restricciones, un terreno sagrado, el reino de Dios.

Esto es solo un atisbo más, un suspiro por lo menos posible/necesario que acontece en un mundo que actualmente se auto-destruye; como ya lo dijo Juán el Bautista “ Yo soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor” (Juan 1:22-24) … Ahora es que nos podemos preguntar: ¿Quien está jodiendo a quién y por qué? Israel, Franja de Gaza, Ucrania, el Donbas, etc …

Por de pronto, para que podamos sobre-vivir en paz, se hace necesario y urgente asimilar e incorporar a nuestro ser ese sagrado principio rector de nuestro comportamiento o conducta cotidiana: NO JODER.

Managua 22 de Diciembre del año 2023 … día que recordamos el terremoto de Managua, Nicaragua en 1972.

En torno a la convivencia y la distribución del ingreso económico

Alejarnos de los ruidos convencionales para abordar los principales retos que entorpecen una convivencia sana, armoniosa y pacífica entre personas semejantes, nunca fue, no es, ni será posible si no abordamos los problemas de fondo que perturban y entorpecen la comunicación que haga posible una visión compartida en torno a una mejor (o nueva formulación) de políticas /y estrategias  sobre la distribución del ingreso económico en los colectivos humanos (llámese pueblo, el público, los contribuyentes, la población de consumidores, la comunidad en general, la sociedad, etc.) …

los valores que nos pueden servir para formular esa nueva política son: la libertad, la responsabilidad,el respeto, la tolerancia y el amor al prójimo, compartiendo la abundancia (contrapuesta a la pobreza y la miseria) sin menoscabo del amor propio /autoestima de quienes dan y quienes reciben bienes y servicios entre personas que compartan esos valores y visiones en modo afirmativo y sin exclusiones de ningún tipo.

Asumiendo una comprensión axiológica y axiomáticamente ciertas, casi afirmativamente dogmáticas y convenientes para todos y todas los efectos y personas concernidas, en torno a los valores de libertad, responsabilidad, etc. Se hace necesario externar, profundizar, abundar y compartir en torno a la necesidad de asumir una visión compartida (a futuro)sobre una política de convivencia en un contexto  de producción social que posibilite, sin perturbaciones estériles, una nueva distribución del ingreso económico con nuevas premisas que siempre nos acompañan, pero nos hemos empeñado perseverantemente en ignorarlas porque las demos por sentadas… El aire ambiental y la Luz solar, por ejemplo … pues somos hijos del sol y la tierra…. al fin y al cabo esas bendiciones naturales son como dádivas sagradas que todo el tiempo nos dispensa el cielo, o Dios a través del cielo concordando con los creyentes, pero no sabemos como extrapolar esas bendiciones a otros bienes y servicios…  si no, muy por el contrario, el empeño principal, hasta ahora, a consistido en el usufructo egoísta de bienes tan básicos como la luz y el aire artificialmente «generados» así como también el agua de consumo humano, los alimentos, las comunicaciones y telecomunicaciones, el transporte de todo tipo, etc…

Lo que casi tengo por una certeza es que no hace falta victimizar a los pobres, desdeñando e incluso condenando a los ricos tan ignorantes como obscenos que se han empeñado, de hecho obsesionados, en mantener una situación que nos daña a TODOS, pues los resultados obtenidos en los dos últimos milenios (2019 años después de Cristo) solo atestiguan enfrentamientos y guerras tan estériles, como horriblemente desastrosas (es lo que llamo perturbaciones estériles)… Mientras el problema de fondo como es la pésima distribución del ingreso, continua sin la debida atención y por ende sin respuestas apropiadas para el género humano. … Da la impresión que el punto de intersección de las ciencias con la humana consciencia continúan muy distanciadas en este   punto…

¿Qué nos hace falta para un abordaje real y suficiente a esta problemática? … Oye economista, antropólogo, sociólogo, filósofo… si tu tienes algo que compartir a este respecto, es necesario que lo compartas con tus congéneres y semejantes,  la Providencia divina sabe y sabrá las formas y medios para retribuir tu empeño.

Continuaré, … por ahora queda planteado el reto a las nuevas generaciones.

Managua 10 de Diciembre de 2019.

 

Ideologías y convivencia en los ámbitos general, familiar y personal.

Con mayor precisión sería convivir en lo y con lo general-particular-singular en los modos de pensar y relacionarse de la gente, asumiendo las consecuencias positivas y negativas, cuando no confusas. Ahora, con los años vividos comparto un arriesgado y pequeño ensayo desde posiciones histórico-fácticas del «haber estado allí», a sabiendas que las contradicciones propias «naturales» e implícitas de los relevos generacionales, conllevan toda tipo de mal entendidos con un saldo nada favorable al buen convivir con mis semejantes. El asunto es darle contenido a mi narrativa Lírica o épica que supone el hacer historia con el fragmento de la realidad que nos tocó convivir en el lapso de dos a tres, podría ser 2×3  ó 3×2  generaciones en donde no aplica la ley conmutativa, pero si definitivamente a través de tres actos: integración, navegación y dilución (por no decir desilusión)…Pero ¡Ahh!, todo esto es para perfilar una apreciación muy propia y coherente de lo que entiendo por ideología y su papel determinante en mis valoraciones y preferencias sociales y políticas que nos (o me) compulsan a tomar partido por algunas propuestas y eventos del  entorno.

  1. La integración, ya enmarcado en esas tendencias, he decidido, solo porque SI (o ¿por qué NO?) renunciar al consabido conformismo de encasillar o encasillarme en  las  preferencias de «izquierdas» en detrimento de las «derechas» y vice-versa, a la hora de pronunciarme por tal o cuál asunto que nos competa o compulsa a todos por tomar posicionamientos y decidirnos por algunas propuestas del entorno político, social o cultural… ¡Ah!  pero cuáles serían los criterios  que me garanticen semejante ecuanimidad (ni izquierda, ni derecha); de momento se me ocurren dos que están más a  mano y no requieren de mucha erudición:   (1) Mi propia experiencia («estuve ahí y nadie me lo contó») y (2) pasar al análisis concreto de la situación concreta, esto si que es una base sólida para aproximarme con mis verdades y certezas a bien compartirlas en una INTEGRACIÓN coherente de mis puntos de vistas con mis semejantes, tanto coetáneos como contemporáneos de diferentes generaciones.

2. La navegación de mi acepción IDEOLÓGICA acontece en un entorno muy complejo, en el intento de reducirlo, se me facilitan las cosas recordando que mis realidades se integran a tres niveles con certezas y confianzas decrecientes: individual, familiar y comunal/social) .  Sin olvidar que la navegación de mi ideología acontece en una «mar» picada por muchas olas peligrosas y hasta sangrientas, provocadas, motivadas o impulsadas por intereses particulares que tienen a sus servicios las fake-news, los falsos positivos, la pos-verdad y otros movimientos e instrumentos que abundan en las redes sociales, orientados a desorientar y confundir a las masas en determinados asuntos….   Pero en esta navegación ¿cómo hacemos para mantenernos ecuánimes? ¿cómo evadimos el peligro o, de hecho, el daño de ser manipulados que nos hacen ser instrumentos de otras personas que no responden a nuestros intereses y a veces conspiran contra el bienestar y la convivencia entre nosotros mismos… Acá viene en nuestro auxilio nuestros aportes: Mi experiencia histórico-fáctica (muy propia, forjada con alma, vida y corazón) de mis  buenos saberes, entender y querer un correcto análisis concreto de la situación concreta.

3. La Dilución es el modo como se evaporizan la preferencias y tendencias ideológicas que resultan en desilusión cuando las cosas, la realidad, sigue un curso de acción más o menos alejado de nuestros deseos, en detrimento de nuestro amor propio / autoestima, pues nos hacen sentirnos menos que los demás, que apostaron por tendencias que se oponían o confrontaban las nuestras. Solo recordemos aquel grito de confirmación negativa proferido en el pasado, cuando el FSLN perdió las elecciones generales de 1990:  «NOOO… LOS POBRES NO TIENEN PARTIDO», una convocatoria a gobernar «desde abajo» y un «caminante no hay camino… se hace camino al andar». ¿Será que la partidocracia se extinguirá cuando los partidos políticos se vuelvan inoperantes, insostenibles o innecesarios?

Lo cierto es que tu  tienes siempre la razón en lo más profundo de tu consciencia y en el fondo de tu corazón…

Suficiente por hoy

Managua 12/06/2019

Ingravidez otoñal

Muchas apuestas, muchos puntos de vistas, un solo presente y muchos futuros. Pero, como el amor verdadero no se puede comprar ni vender; La ingravidez me surgió al consciente luego que intenté sesgarme en mis guaridas burocráticas, tecnocráticas y laborales poco o nada filosóficas ni ideológicas solo Porque SI. Entonces, como previamente habría externado y compartido para neutralizar mi ego: Ni ácido, ni alcalino, ni reactivo, ni cristalizado…

Ahora comprendo que me acerqué lo bastante a un estado de ingravidez de los viejos, es decir: Otoñal. Ya aprendiendo el arte de soportar, neutralizar y (llegado el caso) disfrutar los desapegos que nos hacen sentir las miserias y sufrimientos que nos rodean por doquier. La MISERICORDIA, esa gran formula que está aplicando Francisco para preservar la unidad familiar, aunque tan solo sea en el segmento de la cristiandad.

Ahora no espero nada de las nuevas generaciones (Los hijos /as, nietos/as), lo digo sin afectaciones animosas negativas, ni tristezas, ni enojos; no solo porque es una formula básica de acceso a la escurridiza felicidad, más bien porque ahora entiendo mejor que las obligaciones y compromisos son los principales venenos de la armonía y la convivencia entre las personas que realmente se aman Solo por que SI, … o puede ser, Porque así lo manda el Dios de los cristianos «Amaos los unos a los otros como YO os amé».

Dejemos esto así por los momentos. Managua 21 de Abril de 2016.

Sobre las neurosis y su causa principal: El Egoísmo ilustrado.

Otro día revisábamos este tema, en nuestros encuentros ocasionales; nos ocupaba la reducción del EGOÍSMO como causa fundamental de, si no todos, al menos la gran mayoría de los problemas y calamidades que acongoja a las sociedades contemporáneas, especialmente bajo las culturas occidentales y cristianas, en particular la VIOLENCIA institucionalizada.

El asunto colocado en la discusión fue el APRENDIZAJE que, por lo general, no se toma en consideración cuando se abordan las necesidades básicas de los seres humanos. No es un secreto, siempre estuvo allí y nos sigue acompañando, a pesar de y a veces en contra de lo que quisiéramos… lo cierto es que APRENDEMOS continuamente, desde que nacemos hasta que morimos, solo que en torno al nacimiento nadie nos podría enseñar ¿a qué? a NACER … es decir, cómo comportarnos cuando atravesamos el canal del parto que va desde el vientre materno hasta el expulsivo introito vaginal de nuestras madres, menos todavía que podamos ayudarles al cirujano gineco-obstetra a realizar sus trabajos Cesáreos.

En el otro extremo, y Eutanasia aparte, ¿quién dijo que es prohibido APRENDER a morir BIEN?; tampoco es que estemos viviendo en una inmensa escuela de suicidas. NO, … de lo que se trata es que APRENDAMOS a VIVIR BIEN, en donde los primeros actos volitivos le corresponden casi exclusivamente a nuestros padres: Nuestras madres ahora y cada vez más del futuro, son las dueñas iniciales de nuestras consciencias, pues ELLAS deciden cuando y como es que debemos alimentarnos, dormir, bañarnos y APRENDER a… Pero, a partir de los 4 años de edad ¿qué sucede con nosotros? o ¿qué? debería suceder con nuestra conducta / aprendizaje, esto cada vez es menos bestial y más humano; El punto es que ya la MENTE entra a funcionar con todas las fuerzas de lo nuevo… SI ASÍ ES… todo un mundo nuevo en cada uno de nosotros.

Pero la madre naturaleza y su partera LA CULTURA, se protegen de las NUEVAS bestias silvestre (los BB) que constantemente siguen llegando todos los días, pero se les IMPONEN condiciones, las irremediables imposiciones generalmente VIOLENTAMENTE se nos imponen a TODOS los humanos, mientras humanizamos el entorno y ¿cómo?… Muy simple: APRENDIENDO a convivir, en primer término con la naturaleza externa, en segundo término con nuestra segundo naturaleza que es LA CULTURA, vale decir, convivir en y con la familia, la comunidad y Finalmente APRENDER a convivir INDIVIDUALMENTE con nosotros mismos con nuestros YOsss que SON la naturaleza interna INDIVIDUAL de cada uno de nosotros/ nosotras desde la dimensión biológica a la psicológica, anímica y espiritual (le melliue interiuor).

Entonces, es ese continuo aprendizaje en que ocurre o transcurre nuestro diario vivir, ahora entendido como un rosario perpetuo (mientras vivimos) de APRENDIZAJES, en que nos basamos para sostener que NADIE se puede bastar por SI mismo para vivir BIEN o sea convivir en paz, progreso y armonía… de allí que el aprendizaje sea una enorme herramienta humana para controlar los instintos bestiales destructivos que irremediablemente recargamos y sufrimos CAUSALMENTE bajo las distintas formas de NEUROSIS con sustratos de miedos, fobias, horrores y terrores APRENDIDOS y consumidos por el EGOÍSTA YO;  Para facilitar la muerte del EGOÍSMO o por lo menos compartir una de las razones por las que va a desaparecer esa maldición primaria: YO y SOLO YO PUEDO, LO MIO ES MEJOR, EL INSISTENTE YO, Etc. que cargamos cual culpa del pecado original… mientras aprendemos A MORIR BIEN.

ES Solo MI OPINIÓN… EN MI PAGINA.

 14 Abril 2008 16:21:57 GMT

 

De como despersonalizar los Juicio y modo de superarlo

Esta fue una de esas maravillas que el diario vivir / convivir me dio el chance de alcanzar en su momento para adentrarme en mi mundo con una interrogante: ¿Cómo podemos despersonalizar los juicios?… Como otros pensadores, Eduardo Galeano me parece que lo sostuvo alguna vez: »los burócratas tienen corazón de madera» pues allí no busquemos sentimientos me dije YO.

Además, me parece que una creencia fanática sostiene que el »profesionalismo» no es compatible con sentimentalismos ni por muy ultraístas que ellos nos puedan parecer; acá el punto a dilucidar es la posibilidad de eliminar el »yo» o el »mi» de los juicios en ambientes organizativos de tipo laboral; huelga decir que, lingüísticamente, todo es posible o »arreglable» sobre todo en modo nominalista, tal como recomiendan en la elaboración de informes científicos o técnicos que pretenden despersonalizar los juicios a través de la dicción: dicen »se hizo» en vez de »hice» o  »hicimos», ó  »se considera» en vez de »considero» o  »consideramos» o  »parece» en vez de »me parece» o  »nos parece»… la enorme paradoja es que los comunicólogos reclaman que la comunicación efectiva no es otra cosa que, a fin de cuentas, el intercambio EFECTIVO de sentimientos en un contexto definido, con todo aquello del emisor / codificador, el mensaje, el medio, el receptor /descodificador y la consabida retroalimentación.

Ahora SI aquí puede estar nuestro gran aporte para solventar esas paradojas reales o impuestas por contextos organizativos  »despersonalizadores»,  me refiero a que la teoría de la comunicación se enrrumbó por el camino correcto, si por correcto entendemos todo aquello que NO VIOLENTE flagrantemente nuestras capacidades racionales que nos ayuden a convivir en armonía con nuestros semejantes,  con todo y NUESTROS sentimientos.

Gracias a la Providencia Divina, nuestra finalidad en esto no es otra cosa sino un mejor entendimiento que anule, en todo lo posible, las evasivas o subterfugios persistentes que anidan en los corazones corrompidos de personas No sinceras como los políticos, por ejemplo, o francamente hipócritas y embusteras. Sostengo y confío en que las personas »profesionales» y  »técnicos»  con sus eufemismos,  tienen que superarse y ceder más espacios vitales a ellos mismos y las demás personas,  para que cada vez más hablen con franqueza, sinceridad y dignidad, si es que realmente queremos comprendernos y apoyarnos, a fin que el principio supremo de  COMPARTIR  todo aporte beneficie al bien común, como el modo supremo o superior de llevar a la práctica lo que inició todo esto = DESPERSONALIZAR LOS JUICIOS,  no en modo burocrático – empresarial sino que en modo ético – humanista, que realmente fundamenta con todas sus consecuencias el ejercicio, la teoría y la práctica del método científico, distintivo de un PROFESIONALISMO de nuevo tipo.

Basta por hoy.

Managua 30 de Mayo de 2008.

De las Discordias que nos separan

Managua 16 de Junio de 2008

Gracias Indiana por el aviso. Por mi parte debo deplorar todo esto, pues ningún bien sacaremos de la confrontación entre presuntos hermanos.

Realmente es indignante que ¿Alguien? ante SI y solo porque SI haya degradado a Dora María a una condición de Ex (con mayúscula y todo) Comandante; porque ¿de cuándo acá, la Revolución Social en Nicaragua ya es un asunto sanjeado y pasado de moda? … ¡Nada de eso! … mientras existan las causas que la motivaron, Dora María seguirá siendo Comandante Guerrillera de la Revolución Social en Nicaragua, circunstancialmente (accidentalmente): Revolución Popular Sandinista (Antisomocista = Antia-imperialista) del Siglo pasado. Actualmente NI la estirpe sangrienta (los Somozas con su GN) NI Sandino con su pequeño Ejercito Loco (EDSEN), ¡YA NO! representan los polos ideológicos (confrontativos) que armó el imperio en su debido tiempo para mantener su dominio, mientras los Nicas perennizábamos pleitos estúpidos, miserias y pobrezas de siempre.

Concluyo para no aburrirte:

1) Ni Dora María dejará de ser comandante guerrillera, solo porque algún intelectual enfadado (a) se le ocurrió que eso deba ser ASI. Al contrario, el gesto de Dora María solo confirma una tésis del Guerrillero Heroico, El Che: “El Ser Revolucionario es el Ser de un aventurero que argumenta sus verdades con su propio pellejo.”

2) El imperio no está pintado en la pared, no está jubilado, ni está de vacaciones, no está descansando ni es un eslogan al servicio de los políticos criollos para mantenerse en el poder con el discurso  antiimperialista  del siglo pasado.

3) Las izquierdas Nicas deben entender que el mundo ya está globalizado a pesar de y en contra del imperialismo, principal lastre socio-económico para el desarrollo del género humano.

4) ¿Quiénes están interesado en profundizar las diferencias entre hermanos?, ¿Quiénes producen armas modernas para armar a los no conformes?, ¿Quiénes necesitan más guerras sangrientas?… Ciertamente ya aburre el jueguito aquel :  ellos ponen las armas y nosotros lo muertos... Nada, los Nicas también podemos aprender.

Dos corolarios:

1) Nos decía Modesto que “los pueblos NO se equivocan … Los pueblos deciden.” YO opino que los pueblos que No se equivocan son incapaces de aprender, pues no aprenden las lecciones sufridas en carne propia a través de la historia (nadie nos contó eso, nosotros lo vivimos) además de los esfuerzos mediáticos, de escritoras (es) prestigiosos, para que eso ocurra; de allí que vivimos afrontando las mismos problemas de manera repetitiva, incapaces de encontrar salidas a nuestra lamentable situación política.

2) Casi siempre para ocultar  lo que en realidad sucedió, los intereses creados o sesgados necesitan una “realidad virtual” en donde intentan dejar sepultada la verdad en un palabrerío, aunque prolijo, incapaz de traer luz al entendimiento de los pueblos… reeditando el manido argumento maniqueista, para ellos motor de la historia:  la lucha de los buenos contra los malos,  lo que NO debería ser patrimonio de la humanidad, sino una pieza privilegiada de museo en Disney World, para mantener a sangre y fuego las inconsciencias infantilistas de los pueblos.
Un saludo Cordial.

Eduardo Julio de Trinidad B.
Bye.

 

Indiana González Moys
Telefonos: cel; 4653559  / casa; 2553952
— El
dom, 15/6/08, Carol Bendana <carolaben@hotmail.com> escribió:

De: Carol Bendana <carolaben@hotmail.com>
Asunto: FW: Luis Enrique Mejia Godoy, Ex Comandante Dora María Téllez En Abierta Lucha contra Ortega URGE
Para:
Muchas gracias Profesor. Saludos,

Pastor Valle-Garay <pastor@yorku.ca> wrote:

Dos Ejemplos de Dignidad   Luis Enrique Mejía Godoy,  Ex Cmdte. Dora María Téllez  En Abierta Lucha Contra Ortega

Por: Pastor Valle-Garay  Senior Scholar, Universidad de York

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy actuó en Toronto, triunfó una vez más en la ciudad que le acogió por primera vez en la década de los ’80 y regresó inmediatamente a Managua para rendirle homenaje y solidaridad a la ex Comandante Guerillera Dora María Téllez quien lleva siete días en huelga de hambre en protesta por los abusos del gobierno del Presidente Daniel Ortega.

En las décadas de los ’70 y de los ‘80 la guitarra armada y la lírica combativa de Mejía Godoy se convirtieron en la voz oficial de la revolución sandinista. El trovador errante le dio vuelta al mundo. Igual por Canadá. Logró su cometido. Hoy vuelven a sonar las cuerdas. Vuelve a cantar la protesta.

Hace treinta años Mejía Godoy demandaba la solidaridad internacional para los combatientes nicaragüense en la lucha contra la brutal dictadura de Anastasio Somoza Debayle. En cuestión de tres meses más de 50 mil personas, en su mayoría de la población civil, murieron a manos de los esbirros de la Guardia Nacional antes de que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el pueblo de Nicaragua derrocara al dictador.

Después del triunfo de la revolución en1979, Mejía Godoy no descansó. Nobleza obliga. En 1980 su música promovió la exitosa Cruzada Nacional de Alfabetización. En 1981 empuñó la guitarra y alzó de nuevo la voz en otro arduo recorrido mundial. Esta vez denunciaría la cobarde injerencia criminal del Presidente Ronald Reagan y de la Contra, entrenada y armada por Washington y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), para destruir al legítimo gobierno de Nicaragua. Las acciones de Reagan y de la Contra cobrarían otras 30 mil vidas en menos de ocho años. En 2008 Mejía Godoy canta de nuevo, esta vez en solidaridad con Dora María, indiscutible heroína de la revolución.

Vale la pena recordar un poco de historia. Durante la noche negra del somocismo, lo que pasaba por Congreso Nacional sesionaba en el Palacio Nacional, conocido en Nicaragua como la “chanchera” o corral de cerdos. El 23 de agosto de 1978 Dora María, entonces la Comandante Dos, lideró a un grupo de 25 sandinistas en espectacular asalto al Palacio. El comando capturó a 2 mil rehenes. Los canjearían por prisioneros políticos. Denominada Operación Chanchera  la heroica gesta insurreccional marcaría el inicio del derrocamiento de la dictadura de la familia Somoza.

En su ensayo Asalto al palacio (Revista Carátula, Nicaragua, agosto del 2004) Gabriel García Márquez sintetizó al icono revolucionario de la siguiente manera la número ‘Dos’, única mujer del comando, es Dora María Téllez, de veintidós años, una muchacha muy bella, tímida y absorta, con una inteligencia y un buen juicio que le habrían servido para cualquier cosa grande en la vida.

No se equivocó el gran novelista colombiano. Especialista en historia, nombrada Profesora Visitante de la Escuela de Divinidad de la Universidad de Harvard en el 2005, (nombramiento truncado por el iluminado George W. Bush al negarle el Departamento de Estado la visa a los Estados Unidos), Dora María se atrinchera en el pueblo. Su adversario es el antiguo camarada en armas. Su misión: luchar contra el autoritarismo del Presidente. En irracional, obsesivo abuso de poder Ortega se ha aliado a los enemigos de la revolución (entre ellos el ex presidente Arnoldo Alemán condenado a 20 años de prisión por robo al estado y perdonado por el Presidente en el pacto Alemán-Ortega), ha expulsado y marginado del FSLN a la crema y nata de la dirigencia y militancia revolucionaria y de buenas a primera se ha transformado en algo surreal: sin jamás haber devengado sueldo, el narcisista Presidente se ha convertido en multimillonario magnate, posición diametralmente opuesta a los principios fundamentales del sandinismo durante la lucha contra la burguesía conque Ortega se codea hoy en día.

Ortega no sabe gobernar. Está desgobernando Nicaragua,declaró Dora María recientemente. Por ello la ex Comandante Guerrillera fundó el partido político Movimiento Renovador Sandinista (MRS). Esta semana el Presidente del Consejo Supremo Electoral Roberto Rivas, servil títere de Ortega e hijo predilecto del Cardenal Miguel Obando Bravo (enemigo mortal del FSLN, hoy íntimo socio de Ortega), decidió cercenar la personería jurídica del MRS, efectivamente eliminando del escenario político al partido en cuyas filas se han integrado los más antiguos y respetados líderes del FSLN, previamente marginados del Frente por el narcisismo de Ortega.

En protesta por la arbitrariedad gubernamental Dora María se declaró en huelga de hambre. No está sola. Su gesta ha desatado un torrente nacional e internacional de simpatía. Entre los antiguos compañeros de lucha que la visitan y le brindan incondicional solidaridad se encuentran los ex Comandantes de la Revolución Luis Carrión Cruz, Víctor Tirado López, Henry Ruiz; el ex General del Ejército en retiro Hugo Torres Torres; Luis Enrique y su hermano el cantautor Carlos Mejía Godoy; el sacerdote, escritor e insigne poeta Ernesto Cardenal; el laureado novelista y ex Vicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez; las escritoras y poetisas Gioconda Belli, Vidaluz Meneses, Mónica Baltodano y Daisy Zamora, el Dr. Edmundo Jarquín, ex Embajador de Nicaragua en Washington y el ex Vice Canciller Víctor Hugo Tinoco, ambos del primer gobierno sandinista; la Dra. Vilma Núñez de Escorcia, Directora, Centro Nicaragüense por los Derechos Humanos. Miles de nicaragüenses les siguen. .

Otros miles protestan diariamente frente a la malhabida residencia de Rivas. En actual realidad, la lujosa mansión simboliza los juegos sucios y la reinante corrupción que pasan por política entre los serviles del orteguismo. Supuestamente donada a la iglesia católica que presidía hará unos 20 años el Cardenal Obando Bravo, protector de Rivas al igual que Ortega, el multimillonario acto de caridad milagrosamente se convirtió en propiedad privada del rotundo Presidente del Consejo Supremo Electoral. En obvio paralelo a los esfuerzos de la Guardia Nacional en defensa de la chanchera somocista, la policía de Managua dispersa por la fuerza a los manifestantes. En extraordinario paralelo al asalto de la chanchera somocista en 1978, la determinación de los manifestantes junto con la rectitud y la nobleza de la Comandante Dos han despertado la ira nacional. Las medidas inconstitucionales de Ortega, Alemán, Rivas y su pacotilla provocaron una crisis nacional e internacional nunca vista desde los días del somocismo. Los líderes del MRS, los sindicatos, los artistas y el pueblo en general abiertamente sugieren tomarse de nuevo las calles. Como en los días de la insurrección del FSLN. Treinta años después del asalto al Palacio Nacional se repite la chanchera. Esta vez los cerdos serían Ortega, Rivas, Obando Bravo, Alemán y compañía. Se lo merecen.

 

Disolver el Ego

Licda. Olga Montalván nos escribió:

Buenos días amigos y amigas, un pensamiento para iniciar el mes y que estemos atentos a este afán de reconocimiento que no solo pulula en el ámbito profesional sino también ataca en la familia.

El deseo y la reacción son como gemelos. Tan pronto como nace uno, el otro llega rápidamente.  El deseo de reconocimiento hace que nuestros esfuerzos sean deshonestos y la calidad de la tarea que realizamos se poluciona. Inevitablemente, se pierde la integridad del ser humano y su intención. Lo que necesitamos es disolver el ego, la ira y el hábito de ser reactivos. Practicar  y cultivar la confianza. Disolver las distracciones que vienen de estar enfocados en lo externo. Ir hacia dentro y permanecer conectados con la raíz (con el alma). Ser libres, de pensamientos inútiles y negativos, nos permite poner atención en todo lo positivo y generoso que nos regala el día a día.

Mi punto de vista fue y sigue siendo:

Gracias Olga.-

Tal vez en la disolución de MI  EGO  (EL tuyo y EL de los demás son otros 100 pesos) intento esta alquimia: Ni Ácido, ni Alcalino, ni Salado, ni Reactivo, ni Positivo, ni Negativo, ni la Parte, ni el Todo… e allí el TAO de la cuestión para disolver MI EGO. En todo caso, sigo aplicando las técnicas aprendidas: Oraciones y Meditaciones cada vez que puedo.
¡Feliz Febrero de 2009, pues!
Saludos fraternos.

Esto solo fue un chispazo sin ánimos conflictivos.

Lo que intento compartir es una salida a los convencionalismos positivistas  inconsistentes. Propongo que no sigamos forzando a nuestro amor propio a renunciar a los deseos, en su lugar intentemos purificar esos deseos para trascender del ego destructivo al individuo responsable verdaderamente libre. Me piden que disuelva mi ego con buenas intenciones, pero solo sucede lo contrario:  Egos fortalecidos desde adentro.
Por hoy YA fue suficiente.

Managua 4 de Mayo de 2013