Algunas Cosas de la post-verdad en la era actual

Uno de estos días me tropecé accidentalmente con tres inevitables acepciones de las cosas que damos por verdades absolutas… es muy claro que llaman la atención por su claridad para reducir al absurdo al contrincante de algunas discusiones genéricas que quieren imponer los sofistas, con sus enfoques deterministas de corta vista en lo inmediato…

Nos revelaba y compartía un bloguero cualquiera: «Existen tres cosas (entre muchas otras) que NO se nos pueden ocultar por mucho tiempo: 1) El sol, 2)La Luna y 3) La verdad de las cosas.

Bueno, es que las falacias conllevan un conjunto de inconvenientes dolorosos, a veces insufribles, en un contexto tan complejo que caracteriza la era actual, todo esfuerzo que intente esclarecer las ideas pasa por un filtro de difícil tránsito dificultado por un creciente flujo de intereses politicos,  ideológicos, económicos sociales, etc. que enrarecen el clima de convivencia social/cultural pacifica y creativa necesarias para el desarrollo hasta donde pueda concebirse un estado de cosas posibles en términos de la utilización practica que determina lo que sabemos de las políticas que se conocen como POST VERDAD, que acontece cuando ya la información suele ser inútil a los efectos de valorar las situaciones sociales de manera oportunas y así perturbar el brillo y la fragancia de la justicia llana y pura a la que todo mundo tiene derecho…

Basta por hoy, para argumentar nuevas propuesta de un mejor entendimiento y convivencia con  nuestros semejantes.

Managua 24 de Diciembre  de 2024.

 

 

Sobre las Reelecciones

Se trata de un breve ensayo que hace mucho rato estoy tratando de organizar/redactar, a fin de compartir algunas ideas que me propongo revisar y esclarecer, para poner mi granito de arena en la comprensión de algunos absurdos y falacias que consumimos sin mayores inconvenientes en la vida cotidiana entorpecida por la política – partidaria: En este caso me refiero a la REELECCIÓN.

De acuerdo con el sentido común/cotidiano el significado escueto y enfático de ser reelegido/a está referido a la repetición de una decisión que un colectivo asume para beneficio de una persona que antes ya fue favorecida en una votación similar en el pasado. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la reelección es “1. Acción y efecto de reelegir”, para luego aclararnos que es un derivado del verbo transitivo “reelegir” que a su vez significa “volver a elegir”…

Así es como están estos asuntos, pero YA es oportuno no insistir más en acudir a estos términos confusos para expresarnos y hacernos entender mejor; Me refiero a las falacias que sustentan el contenido semántico y pragmático de esas palabras, por lo que examinaremos tres aristas que habitualmente se dan por sentadas pero NUNCA fueron aceptadas por todos:

1.- El paradigma del continuo temporal: Pasado, Presente y Futuro. En nuestro entendimiento lo temporal solamente existe, se verifica y afirma en el presente, básicamente porque lo pasado no es modificable y es irrepetible, mientras que el futuro aún no llega ni se realiza aquí y ahora, siendo la consecuencia lógica e inapelable de que NADIE puede modificar el pasado ni repetir el futuro.

2.- Las aplicaciones gramaticales limitadas de los verbos elegir y reelegir. Uno de los actos volitivos definitorios del ser humano es su capacidad pensante analítica y discriminatoria de lo bueno, lo malo, lo conveniente, lo inconveniente, etc. para si mismo y para los demás, mediante los cuales se asumen posiciones, actitudes y DECISIONES (elegir, pues) que al hacer parte de sus vivencias personales ya no puede ni podrá modificar de su pasado ni repetir en su futuro. Por todo esto las Reelecciones o Reelegir NO tienen ningún sentido lógico formal/ gramatical, mientras que dialécticamente pueden conllevar a inconsistencias, falacias y absurdos que caracterizan al activismo y farándulas políticas de nuestro entorno socio-cultural. Que quede claro de una vez por todas: SOLAMENTE PODEMOS ELEGIR (decidir pues), MIENTRAS QUE NADIE SE PUEDE REELEGIR, NI SER REELECTO no porque lo establezca alguna ley o lo dictamine alguna autoridad sino porque es imposible.

3.- El conglomerado social elector y la persona por elegir o ser elegida: Acá juegan sus papeles o roles sociales los actores en los territorios del acontecer socio-cultural, sobre todo en el accionar electorero propio de las llamadas democracias. Estemos muy claros: NO se ve con simpatías la reelección, en tanto aviva recuerdos odiosos de antiguas y recientes dinastías de cortes monárquicas, feudales, pre-capitalistas y capitalistas. Sin embargo, también deberíamos estar muy claro que en los ambientes político-electorales de hoy en día es sumamente difícil o casi imposible brillar con luz propia, por lo que necesariamente se buscan grupos manejables, manipulables y/o maleables por las llamadas personalidades de vanguardia o simplemente lideres a quienes se les inculpa (sin apelar a la razón) de antemano de quererse perpetuar en el poder a través de las REELECCIONES, pero como YA sabemos eso es lógicamente imposible. Entonces solo nos queda el recurso de la LIBERTAD de consciencia, mediante el ejercicio adecuado de la responsabilidad que es y solo puede ser muy personal e indelegable. En este sentido, ahora sí es imposible REELEGIRSE en sentido lógico, formal, dialéctico y personal dentro de los conglomerados sociales… En conclusión, dado un ambiente político electoral para elegir autoridades nacionales o locales: ¿Puedes Reelegir? La respuesta es NO y NUNCA. ¿Puedes Elegir? La respuesta es SI y SIEMPRE mientras vivas y puedas seleccionar (decidirte por) una o varias de las opciones que se te presenten.

Corolario: Como cualquier simpatizante con el socialismo de siglo XXI, observo con preocupación como el mito (mono o coco) fantasmal de la REELECCIÓN congeló al compañero Rafael Correa, quien está dándole la batalla a la Partidocracia de su querida agrupación Alianza País; por lo que finalmente la verdad y la historia están y estarán al lado de la razón teórica y práctica del saber ELEGIR/ DECIDIRSE por una verdadera Revolución Ciudadana.

Suficiente por hoy.

Managua 16 de Noviembre del año 2017.

El Pecado Original: Una cosmogonía mito-mágica razonable

Como un efecto reflejo tipo el eco de los sonidos, como efecto doppler, resonaba en mi cabeza aquello que «el filtro no fue retirado» y seguimos juzgando las cosas y eventos con el manido argumento maniqueista de «lo bueno y lo malo»; recordando que ya se había producido el pecado original al desobedecer la orden «no comas el fruto de este árbol… » ya no me quedaba claro si el pecado original fue solo la «desobediencia» o el acceso al conocimiento del «bien y el mal«.

Si, de acuerdo, ya desde la catequesis infantil de los católicos sabemos que el pecado original no es de naturaleza sexual, relacionada a los deseos carnales, y sus variadas formas condenadas y proscritas por tratarse básicamente del morbo, la morbosidad, lascivia, lo corrupto, lo sucio, lo prostituido, el adulterio, etc. Nada que ver. Me parece más razonable, por parte del creador y su inmensa misericordia, el intento de proteger a sus criaturas del enorme peso que significa sobrellevar la libertad con una cuota insufrible de responsabilidad, en donde nada menos tenemos la obligación de responder por cada uno de nuestros propios actos, para bien o para mal propio o del prójimo así como del entorno, el ecosistema, el universo, el cosmos…

Entonces adelanto mi atisbo que el pecado original es ni más, ni menos, «abrirnos al conocimiento del bien y el mal con el peor de los métodos concebibles«, en tanto fuente y recurso fundamental del egoísmo: Se trata de la comparación entre nosotros y todo lo que nos rodea;  Cual paradigma cosmogónico de las culturas milenarias precedentes  se mantuvo consagrada la COMPETENCIA:  quién o qué es lo mejor, quién tiene más, quién tiene las mejores cosas, quién gana más tiene más y mejores cosas, ¿quién tiene la verdad?, ¿quién es más poderoso (a)?, etc. Vida deportiva aparte, en tanto su finalidad básica es hedonista, el placer, entretener o divertir, su efecto es lúdico;  Es decir el fin ultimo en los «cuantos de conductas situacionales» de los «aquí y ahora» es el placer para la realización del ser, pero el placer de jugar es independiente a si gano o pierdo en una competición deportiva; No existe sana competencia (o competición), porque toda comparación solo puede llevarnos al lugar en donde cosmos-agónica-mente {cosmogonía obligada en el reino animal} nos encontramos viviendo una cultura de miserias excluyentes, en donde solo interesan los resultados utilitarios de las competencias, lo que divide a la población en segmentos depreda-torios «ganadores» y «perdedores», aniquilar o ser aniquilados,  y este es el peor efecto del pecado original que puedo concebir a estas alturas de este atisbo cosmogónico…

Seguiré después.. Managua 9 de Mayo de2016.

Un ensayo en torno a los planos existenciales del Ser Humano

7cuerposDerivado de todos los aportes que han caído en mi y cerca de mi entorno cognoscible y aprhendible… desde los atisbos alquimistas a la teoría de la relatividad, la física de las micropartículas, la mecánica cuántica… la teoría del desdoblamiento del tiempo de Garnier aplicada  por Alejandra Casado, y por sus propios medios … así logré obtener y estructurar algunas nociones con los primeros 7 planos del ser (ellos dicen que al final son 10), que ahora comparto con todos.

Entonces, YO ANTE MI Y SOLO PORQUE SI, en armonía con mis antepasados maestros todos muertos, con sus aportes todos vivos, a escalas intergalácticas e interbosónicas, he llegado a la conclusión peldáñica y por tanto transitoria que … el “desdoblamiento del tiempo-espacio-ser” transcurre en la ontogenia y la filogenia perennes a través de 7 planos:

1) El plano físico / químico elemental (La materia: los elementos de la tabla periódica Mendeliana, los campos y fuerzas gravitacionales, las resonancias, percepciones y mediciones de vibraciones electromagnéticas).


2) El plano biológico (La sexualidad, El genoma humanos con en el venir/ devenir bioquímico incluidos).


3) El plano Socio-cultural. (El carácter y los roles sociales, las armaduras freudianas)

4) El plano Mental = EL INTELECTO. (La conciencia, el desdoblado, el auténtico No-ser, YO soy de quien dicen o lo que dicen los demás de mi ser).


5) El plano del ALMA = de naturaleza psico-animista ( las Resonancias y Las distorsiones del YO primitivo pobremente diferenciado, pero auténtico, “yo” = el ser sustanciado o manifestado (yo con minúscula)


6) El plano del ESPIRITU = De naturaleza cuántico/espiritual, la identidad singular del auténtico SER, MI consciencia, MI tiempo-espacio-ser = Mi Yoidad / YO Individuo (YO con mayúscula)

7) El plano integrativo cósmico = El Ser TOTAL en su identidad única e irrepetible: El YO integrado a plenitud con el todo ignoto, con Dios, El Tao, El Cosmos, El Zen, la divina providencia, etc. El ser portador de su esencia en SI y Para SI.

7planosPara facilitar su posible utilidad metodológica en los procesos de búsqueda e interpretación de los hechos, a través de y al margen de esoterismos, incluidos  ejercicios de MEDITACIÓN trascendente, esos 7 planos se pueden agrupar en dos mega planos:

Los 4 primeros  planos son los que determinan la CONCIENCIA, en tanto
son esencialmente de naturaleza externa al Ser y accesibles con la metodología de las ciencias en las culturas occidentales y cristianas.  Los siguientes 3 planos, habitualmente son inaccesibles al entendimiento humano medio, esto es por razones propias/internas y ajenas/externas a las complejidades metodológicas contemporáneas (principalmente occidentales), los considero Planos de la CONSCIENCIA interna del Ser.

Acá se pueden dilucidar algunas diferencias entre la CONCIENCIA y la CONSCIENCIA… Además de una “S”. Pero la más importante, a mi juicio, es que en los planos de la conciencia se “mueve” el intelecto humano, subdelegable incluso al intelecto electromecánico como pueden ser las computadoras y diversas aplicaciones cibernéticas y robóticas; Mientras que los planos de la consciencia son TOTALMENTE INDELEGABLES en tanto sustratos de la Responsabilidad, la Libertad, el Amor, etc. que son valores HUMANOS absolutamente INDIVIDUALES; Aquí se “mueve” o predomina el movimiento de la inteligencia cósmica, a través de la intuición que es la madre de TODOS los aportes positivos (no necesariamente positivistas) de la ciencias.

7cuerposPara aclararnos mediante una ilustración, tenemos un raciocinio con la historia sagrada de los cristianos: En el jardín del Edén podían comer los frutos de todos los arboles menos de uno, y así lo sentenció: “No comas del fruto de este árbol, porque si lo haces de seguro morirás” … ¿Qué árbol es ese? Es el árbol del conocimiento del bien y del mal. La Desobediencia fue la primera gran Revolución, porque a partir de allí, te enteraste que estabas desnudo con tu mujer. El pecado original, la redención ocurrió pero … el filtro no fue retirado y seguimos filtrando la realidad a través del conocimiento del “bien y del mal”, se trata del fruto digerido o ¿debe ser vomitado? {tal vez para ser revisado más adelante en otro ensayo de nuestra cosmogonía}.

Por ahora es suficiente, luego mejoramos; Managua 28 de Abril de 2016.

De la Igualdad y el Igualitarismo

Sobre_IgualdadLa Igualdad social, política y religiosa es un fraude milenario que me propongo elucidar en un próximo ensayo, de mi propia cosecha.

Por ahora estemos claros: Quien lo usufructúa es el mercado capitalista, en donde como clientes todos somos iguales, escondiendo que los que más tienen son más iguales que los que tienen menos o tienen nada para intercambiar o compartir.

El vocablo correcto a utilizar sería Equidad aunque genere un nuevo enfoque, usted decide si será un circulo vicioso o virtuoso. En todo caso un enfoque Equitativo que preserve y asuma la constante Desigualdad de las cosas, animales y personas en todo su devenir físico, químico, biológico, psico / mental, espiritual, social y cultural.

TODAS LAS GOTAS DE AGUA SON DISTINTAS = NO SON IGUALES.